Banner

SMA

Nossa Senhora



Rio de Janeiro


Mostrando postagens com marcador BARACUTEY CUBANO. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador BARACUTEY CUBANO. Mostrar todas as postagens

sexta-feira, 9 de maio de 2014

Baracutey Cubano: Venezuela.“A los estudiantes que estaban dormidos los arrastraron y golpearon para llevárselos” . En asalto militar gobierno ejecutó detenciones masivas y arbitrarias. La Constitución establece que nadie puede ser detenido sin orden judicial



Baracutey Cubano: Venezuela.“A los estudiantes que estaban dormidos los arrastraron y golpearon para llevárselos” . En asalto militar gobierno ejecutó detenciones masivas y arbitrarias. La Constitución establece que nadie puede ser detenido sin orden judicial









BARACUTEY CUBANO


Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

VIERNES, MAYO 09, 2014

Venezuela.“A los estudiantes que estaban dormidos los arrastraron y golpearon para llevárselos” . En asalto militar gobierno ejecutó detenciones masivas y arbitrarias. La Constitución establece que nadie puede ser detenido sin orden judicial







En asalto militar gobierno ejecutó detenciones masivas y arbitrarias



La Constitución establece que nadie puede ser detenido sin orden judicial | Foto Omar Véliz


*******
Ligia Bolívar y Jesús Ollarves dudan que se hayan cumplido las garantías establecidas en la Constitución y en el COPP
********

EDGAR LÓPEZ |
elopez@el-nacional.com
9 de mayo 2014


¿Cómo calificar el procedimiento ejecutado ayer en la madrugada por la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana para desmantelar, en forma simultánea, los tres principales campamentos de activistas opositores instalados en Caracas?


Ligia Bolívar, directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, considera que fueron detenciones masivas y arbitrarias, que destacan por la nocturnidad: “Tenemos imágenes, proporcionadas por vecinos, del momento en que los funcionarios que participaron en este operativo salieron de la sede del Sebin, en El Helicoide, aproximadamente a las 2:30 am”.


El ex juez penal Jesús Ollarves va más allá: “Fue un asalto militar, porque fue ejecutado mayoritariamente por militares (GNB), con procedimientos militares y los detenidos fueron trasladados a instalaciones militares, específicamente a Fuerte Tiuna y al CORE 5”.


Lo más grave es que las detenciones se hayan realizado a espaldas del Ministerio Público, como lo admitió ayer al mediodía la fiscal superior del Área Metropolitana de Caracas, Marisela Lucena Rivas.


No hubo garantías judiciales suficientes consideran los dos expertos. “¿Qué juez estaba despierto a esa hora de la madrugada para expedir las correspondientes órdenes judiciales, pues la Constitución indica que nadie puede ser detenido sin una orden judicial previa”, puntualizó Bolívar. Y Ollarves agregó: “En todo caso, las órdenes de detención deben especificar la identificación del aprehendido y los motivos de la aprehensión. El país tiene derecho de ver esas 243 órdenes judiciales, si le creemos al ministro Rodríguez Torres en cuanto al número de detenidos”.


La directora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB advirtió que no basta que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informe el número de detenidos. “Los principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión de la ONU obligan a la publicación inmediata de una lista de detenidos. Doce horas después de los hechos, los familiares y abogados de los aprehendidos no conocían las condiciones en que se encontraban, pues no habían podido verlos”, denunció.


Ollarves indicó que en este caso no se puede alegar que había comisión flagrante de un delito: “Los tres campamentos estaban instalados desde hace varias semanas y ayer no ocurrió ningún evento que ameritara la irrupción de los cuerpos de seguridad”.


Ambos especialistas temen que, como en otras oportunidades, la Fiscalía haga imputaciones genéricas, sin especificar qué hizo cada quien. “Los jueces de control deben anular estas actuaciones, decretar la libertad plena de los aprehendidos y ordenar una investigación de los funcionarios que ordenaron y practicaron estas detenciones arbitrarias. Lo peor que puede ocurrir es que, de facto, los detenidos sean imputados como terroristas y aumente el número de presos por el ejercicio del derecho de protestar”, advirtió Ollarves.


“Operación limpia”


El ministro Miguel Rodríguez Torres, que participó en la acción contra los campamentos de manifestantes en Baruta y Chacao, dijo que fue una “operación limpia y sin agresiones”. Indicó que hubo 243 detenidos.


“Encontramos presunta cocaína, marihuana, perico, bombas molotov, miguelitos de todo tipo, morteros (…) Estaban circulando droga, armas. Había elementos ligados a la delincuencia. Cualquier desastre pudo ocurrir ahí”, afirmó Rodríguez.


También informó la incautación de billetes venezolanos, dólares, máscaras antigas, artefactos pirotécnicos, vidrios, niples, radios de comunicación y bombas lacrimógenas.


El jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, general en jefe Vladimir Padrino López, escribió en Twitter que la operación militar restableció el orden público y el libre tránsito con respeto a los derechos humanos.
***********




“A los estudiantes que estaban dormidos los arrastraron y golpearon para llevárselos”


********
Llegaron primero a la plaza Alfredo Sadel. Al campamento de la sede del PNUD lo emboscaron desde adentro del edificio
********
ANGÉLICA LUGO | LAURA HELENA CASTILLO
9 de mayo 2014


A las 3:30 am el sonido de cacerolas y vidrios rotos comenzó siendo una sospecha en un sueño confuso y terminó siendo una realidad más confusa todavía. Los gritos de los vecinos (y los gritos siempre son peores sin luz) se unían a los otros ruidos. “¡¡¡Guardia, jalabolas!!!”, “¡Váyanse de aquí, asesinos!!!!”, decían con rabia desde las ventanas de los edificios de la primera avenida de Los Palos Grandes.


A media cuadra, en la intersección con la Francisco de Miranda, dos vehículos de la Guardia Nacional Bolivariana y varios funcionarios trancaban la calle. Los hombres eran sombras con casco; soldados de plomo. Contra ellos eran las reacciones de los vecinos que no se atrevían a salir de madrugada y en piyama. Unos pocos insomnes de las redes sociales confirmaron la presunción: los militares estaban desmontando el campamento de los estudiantes frente al PNUD.


La operación nocturna comenzó en la plaza Alfredo Sadel. “Algunos que estaban en el PNUD fueron a apoyarlos. Pero nunca pensaron que los iban a detener a todos”, contó una estudiante de Derecho de la Universidad Santa María. Los procedimientos en los que desmantelaron los cuatro campamentos de protesta instalados en Caracas desde hace más de un mes, en los que pernoctaban más de 500 jóvenes, y el que se instaló hace poco en Los Teques, fueron sigilosos. Los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana emboscaron desde varios flancos.


Alessandra Serrano, de la Universidad Monteávila, dijo que el miércoles no durmió en el campamento del PNUD para protegerse de la lluvia. Sin embargo, contó la versión que le dieron los compañeros que lograron escapar del operativo. “Los funcionarios de la GN llegaron en sus motos en silencio. Algunos entraron por los estacionamientos de la Torre HP y salieron por Bancrecer. Otros, que no pudieron pasar por las barricadas, saltaron las barandas de la Francisco de Miranda y a los estudiantes que estaban dormidos los arrastraron y golpearon para llevárselos en los autobuses blancos que llevaron. Eran siete aproximadamente”.


Alessandro Talamo, estudiante de la Universidad Santa María, contó que los efectivos rasgaron las carpas con navajas para llevarse a manifestantes. Varios jóvenes que se escondieron en las adyacencias de los campamentos aseguran que los funcionarios mientras realizaron las actuaciones se llevaron celulares, alimentos y objetos de valor que tenían en las carpas, que no fueron parte de la incautación.


Dos horas después las calles estaban abiertas y una lluvia pastosa, que todavía no logra limpiar el aire de estos tres meses, rociaba la mañana. Los alrededores de los campamentos se mantuvieron militarizados hasta las 9:00 am. Luego la PNB pasó a custodiar la zona, en la que la protesta no cesó.
**********


El número de estudiantes detenidos en Venezuela aumenta







posted by PPAC @ 5/09/2014 09:00:00 a. m. 0 comments


segunda-feira, 14 de abril de 2014

Baracutey Cubano: Iván García: Diálogo de Miraflores, un mensaje inédito en Cuba. ¿Cómo fue visto por los televidentes cubanos el diálogo entre Gobierno y oposición venezolanos?











BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

DOMINGO, ABRIL 13, 2014

Iván García: Diálogo de Miraflores, un mensaje inédito en Cuba. ¿Cómo fue visto por los televidentes cubanos el diálogo entre Gobierno y oposición venezolanos?




Diálogo de Miraflores, un mensaje inédito en Cuba

********

¿Cómo fue visto por los televidentes cubanos el diálogo entre Gobierno y oposición venezolanos?

********
Por Iván García
La Habana
12 Abr 2014


Luis, un militar retirado y partidario del régimen, tiene pocos argumentos para rebatir a varios vecinos que juegan dominó en el portal de una bodega en la barriada habanera de Lawton.

El tema del día es el diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, emitido la noche del jueves por el canal Telesur. Entre los jugadores hay profesionales, desempleados, ex reclusos y jubilados.

"Cuando vemos ese tipo de debate cara a cara, uno se da cuenta que estamos viviendo en pleno feudalismo. Cuba duele. Aquí tenemos un montón de problemas que se han ido acumulando en estos 55 años. El Gobierno no tiene respuesta. La salida es huir hacia adelante: más impuestos, prohibiciones al trabajo privado y elevar el precio de la leche en polvo. ¿Por qué no toman el ejemplo de Venezuela y se sientan a dialogar con la disidencia?", se cuestiona Joel, antiguo maestro que ahora sobrevive vendiendo frituras de harina en la Calzada 10 de Octubre.

El exmilitar Luis se siente descolocado por las diversas piruetas ideológicas de los Castro. Machista y homófobo aprueba de balas, los nuevos tiempos le resultan un código indescifrable.

"Hasta yo tengo mis dudas. Tiré tiros en Angola. Nos formaron con aquellas teorías del Che que al enemigo ni un tantico así (y señala con sus dedos). Pero ahora todo es un relajo. Los maricones de carroza, que antes censurábamos, andan besándose en cualquier esquina. Un cuentapropista gana cinco veces más que un trabajador estatal. Y a los gusanos los tratan de señor. Si el Gobierno se equivocó de camino que hable alto y claro. Ya sus partidarios tenemos pocos argumentos razonables para ripostar", señala Luis, molesto.

La mesa de diálogo entre oposición y Gobierno en Venezuela fue un suceso para muchos en Cuba. Arnaldo, gerente de una tienda recaudadora de divisas, siguió el debate hasta cerca de las dos de la madrugada.

"Estaba asombrado. No sé si fue una pifia de la censura oficial. Pero al otro día en la calle, la gente se preguntaba por qué en Cuba la disidencia sigue siendo un estigma. A mí me llamó la atención el discurso de la oposición venezolana. Hablaban sin gritar, con estadísticas que demostraban el fracaso de ese modelo económico y muy críticos con la injerencia cubana en Venezuela", apunta el gerente.

Noel, taxista privado, considera que "si la pretensión era ridiculizar al MUD con el discurso de los chavistas, les salió el tiro por la culata. Capriles y compañía tenían análisis más profundos y objetivos que el Gobierno. Como ocurre en Cuba, los del PSUV se defendían atacando y hablando mal del pasado capitalista. No se dan cuenta que de lo que se trata es del caos del presente y de cómo intentar resolverlo en el futuro".

En una rápida encuesta a 11 personas que observaron el debate, 10 consideran que la oposición fue superior. Las mejores notas fueron para Guillermo Aveledo y Henrique Capriles.

"Los fascistas parecían los del otro bando. Crispados, con un discurso mecánico y repleto de dogmas parecido al de los talibanes del Partido Comunista cubano. La peor entre los chavistas fue Blanca Eekehout. Es más fanática e incoherente que Esteban Lazo, que ya es mucho decir", comenta un estudiante universitario.

Aunque las instituciones y la democracia en Venezuela, tomadas por asalto con privilegios por debajo de la mesa, populismo a chorro y compadreo político de los camaradas del PSUV, anda en franco retroceso, el solo hecho que exista una oposición legal permite dar batalla en el campo político.

Cuba es otra cosa. A pesar de los esfuerzos de la CELAC y la Unión Europea pasándole la mano por la espalda al añejo gobernante y seduciéndole con un trato de alfombra roja, sigue siendo el único país de hemisferio occidental donde la disidencia es un delito de Estado.

La oposición en la Isla es reprimida con golpes y linchamientos verbales. Está vigente una ley, la 88, que permite al régimen encarcelar por 20 años o más a un disidente o periodista libre por escribir una nota que las autoridades consideren lesiva a sus intereses.

A Ana María, profesional que durante años aplaudió los discursos de Fidel Castro, ver por Telesur un diálogo político como el de Venezuela, le ha permitido analizar las cosas desde otra perspectiva.

"Esto es una dictadura. Ni mejor ni peor. Lo difícil es aceptar que muchos cubanos estuvimos equivocados demasiado tiempo. Perdí mi juventud engañada, repitiendo consignas y aceptando que otros, sin pedirme siquiera mi opinión, nos manipularan a su antojo", confiesa.

Once administraciones estadounidenses, programas polémicos o de dudosa efectividad como Zunzuneo, no han podido propagar un mensaje novedoso y revertir criterios en los ciudadanos de a pie, como la perenne represión, disparates económicos, corrupción galopante, prohibiciones de los cines 3D y ventas de autos a precios de Ferrari, entre otros.

En estas sociedades autocráticas, nunca se sabe si una aparente reforma producirá beneficios o será un hoyo para empezar a cavar su propia tumba. Es como caminar sobre un campo minado.






terça-feira, 8 de abril de 2014

Baracutey Cubano: El líder Leopoldo López desde una prisión de Venezuela. No tengo miedo, también nos lo han quitado. El líder opositor venezolano encarcelado reitera su inocencia y su confianza en un cambio político en Venezuela











BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

MARTES, ABRIL 08, 2014

El líder Leopoldo López desde una prisión de Venezuela. No tengo miedo, también nos lo han quitado. El líder opositor venezolano encarcelado reitera su inocencia y su confianza en un cambio político en Venezuela



Tomado de http://internacional.elpais.com/

No tengo miedo, también nos lo han quitado

******
El líder opositor venezolano encarcelado reitera su inocencia y su confianza en un cambio político en Venezuela
******

Por Leopoldo López
6 ABR 2014
Prisión de Ramo verde

Leopoldo Santiago, mi hijo de un año de edad, dio sus primeros pasos en la cárcel militar de Ramo Verde; el contexto hizo que el que comúnmente sería uno de los momentos más felices para un padre, fuera para mí, uno de los más duros; un momento para reflexionar, para cuestionarme y al final… confirmar lo acertado del camino que he tomado, el camino de la lucha por el futuro de mis hijos, de la niñez y juventud venezolana, de un pueblo asfixiado y humillado que merece libertad, que merece paz, que merece justicia y la oportunidad de progresar.

Cuando tomé la decisión de hacer frente a las falsas acusaciones en mi contra, sabía perfectamente lo que me esperaba; era consciente de que sería otra víctima de una justicia injusta, de un proceso infame, como lo han sido tantos presos políticos que ha cobrado este régimen; que tendría que dejar a mi familia, confiando en que su fortaleza y amor por nuestro país los mantendría en pie; sabía que pasaría en aislamiento y soledad, un tiempo sólo definido por el deseo de cambio del pueblo venezolano… Yo lo decidí así y no me arrepiento.

Tengo muy claro que mi presencia en Ramo Verde no es consecuencia de lo sucedido el 12-F, sino el resultado de una larga persecución por parte de la sinrazón, de un régimen intolerante, represivo y corrupto. Desde enero de 2013, el presidente Maduro me amenazó con meterme en prisión y fue muy reiterativo en ello durante todo el año. También es importante recordar que el Gobierno del presidente Chávez me inhabilitó para participar en las elecciones del 2008 para la Alcaldía Mayor, con un 70% de aprobación; y en 2012 la Corte Interamericana deDerechos Humanos sentenció a mi favor.


(Leopoldo López después de entregarse voluntariamente por delitos que no cometió. foto y comentario del bloguista de BC)

Mi estancia aquí y lo sucedido en la fiscalía no son más que el claro reflejo de que estábamos en lo correcto, de que era necesaria esa chispa que encendiera en los venezolanos ese deseo tan latente de lograr un cambio social y político. Que mi encarcelamiento esté contribuyendo en alguna medida al despertar de los venezolanos, vale la pena… Saber que más allá de estas rejas, cada día miles de venezolanos exigen en las calles un cambio pronto, pacífico y constitucional, vale la pena… Que por fin, el mundo comience a prestar atención a lo que sucede en Venezuela, que nuestros hermanos más allá de las fronteras se sumen a nuestro llamado… vale la pena. Que el día de mañana podamos ver a nuestros hijos con la frente en alto al haber luchado por ofrecerles libertad y progreso, vale la pena… Que juntos, los venezolanos, consigamos dejar atrás una historia de división, violencia y corrupción habrá valido la pena.

Tras más de 30 días de aislamiento, alejado de la población carcelaria, mi mente y mi espíritu se mantienen fuertes. Se me quedó grabada la frase de una pancarta que leí el 12-F [inicio de las protestas]: “Nos han quitado tanto, que nos quitaron hasta el miedo…”. A pesar de la incertidumbre que representa estar en manos de un verdugo que tiene preso a todo el pueblo venezolano, que ha expropiado el futuro de los jóvenes y pisado su presente, no tengo miedo… tengo la compañía de mi inocencia y la certeza de haber hecho lo correcto.

Desde esta celda, me lastima más que nunca lo que mi familia y todas las familias venezolanas están padeciendo; me lastiman todos los compatriotas —sin exclusión— que han perdido la vida; me lastima el secuestro de nuestra libertad...

Pero también, hoy más que nunca, reconozco la fortaleza de mi esposa, de mis padres y mis hermanas que han continuado con la lucha, que no desfallecen en esa tarea de seguir llamando al despertar y la unidad; reconozco y admiro la entereza de esos padres que piden que la muerte de sus hijos no sea en vano; agradezco las muestras de cariño y solidaridad que me han llegado hasta aquí y acompañan mis días; pero sobre todo, me enorgullezco de mis compañeros de lucha, del valiente pueblo venezolano que se compromete todos los días con la patria y no descansa en su afán de lograr el cambio.

Lo he dicho ya, salir de esta crisis que tiene sumida a Venezuela en la penumbra depende de todos; de que cada uno desde donde nos toca, demostremos que estamos dispuestos a luchar; a hacernos sentir y dejar saber cuántos somos los que deseamos un cambio; contagiando nuestra valentía y solidaridad a todos los que se encuentran descontentos con lo que están viviendo. Debemos demostrar que ya no estamos dispuestos a seguir bajo un modelo fracasado y corrupto; ni a creer en un falso intento por establecer la paz a punta de plomo.

La escasez, la inflación, la crisis hospitalaria, la inseguridad, la falta de libertad y respeto a los derechos humanos limitando la libertad de expresión, nos afectan a todos por igual… Nuestra lucha es la lucha de todos los venezolanos; una lucha para que los padres puedan ver a sus hijos dar sus primeros pasos en una Venezuela libre, segura y en paz.

Han pasado ya 15 años, no podemos esperar más, Venezuela necesita un cambio. Fuerza y fe.
*****
Leopoldo López, líder opositor venezolano en prisión, es presidente de Voluntad Popular.




posted by PPAC @ 4/08/2014 01:31:00 a. m. 0 comments



sábado, 5 de abril de 2014

Baracutey Cubano: Venezuela. Fiscalía presenta acusaciones formales contra el líder opositor Leopoldo López



Baracutey Cubano: Venezuela. Fiscalía presenta acusaciones formales contra el líder opositor Leopoldo López






-


BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

SÁBADO, ABRIL 05, 2014

Venezuela. Fiscalía presenta acusaciones formales contra el líder opositor Leopoldo López



Tomado de http://www.diariodecuba.com/

Fiscalía presenta acusaciones formales contra el líder opositor Leopoldo López


************
Se le acusa por delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio en grado de determinador (autor intelectual) y asociación para delinquir.

************
Agencias
Caracas
4 Abr 2014

La Fiscalía de Venezuela acusó este viernes al dirigente opositor Leopoldo López por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir, anunció la titular de la institución, Luisa Ortega.

"En Caracas se acusó al ciudadano Leopoldo López Mendoza, economista, por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador (autor intelectual) y asociación para delinquir", dijo Ortega en rueda de prensa, según EFE.

López, líder del partido opositor Voluntad Popular, se entregó a las autoridades el 18 de febrero en una protesta multitudinaria, tras ser responsabilizado personalmente por el presidente Nicolás Maduro de los enfrentamientos que hubo al término de una marcha pacífica que el 12 de febrero acabó con tres muertos.

El dirigente opositor, quien se encuentra recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, "ya fue acusado en la mañana de hoy", apuntó la fiscal general.

Ahora "corresponde al tribunal de control fijar la oportunidad en que se va a realizar la audiencia. Tendremos que esperar qué nos indica el tribunal", añadió.

Voluntad Popular había convocado para hoy a una marcha hasta el Palacio de Justicia para exigir la liberación de López, un día antes del vencimiento del plazo de 45 días para que la Fiscalía formalizara las acusaciones en su contra.

El político caraqueño, de 43 años, llamó a los venezolanos a manifestarse en la calle de manera pacífica hasta lograr la salida de Nicolás Maduro, a quien ha llamado "dictador", y abrir paso a una transición democrática en el país.


*********

Acusan a Leopoldo Lopez de Instigacion Publica y daños a la propiedad










posted by PPAC @ 4/05/2014 08:51:00 a. m. 0 comments

0 Comments:

Publicar un comentario en la entrada

<< Home
More Sharing ServicesShare|Share on bloggerShare on facebookShare on tumblrShare on twitter


Para ver los mas de 500 VIDEOS colgados en Youtube por mi como BaracuteyCuba hacer DOBLE CLICK en la foto de abajo

domingo, 30 de março de 2014

Baracutey Cubano: Venezuela. El estudiante Roberto Annese murió en una protesta. Vecinos aseguran que recibió un disparo en el pecho, pero la Gobernación sostiene que murió por la explosión de un artefacto.Muere empresario Alberto Romero de 44 años de edad al mover una valla para hacer barricada en una protesta



Baracutey Cubano: Venezuela. El estudiante Roberto Annese murió en una protesta. Vecinos aseguran que recibió un disparo en el pecho, pero la Gobernación sostiene que murió por la explosión de un artefacto.Muere empresario Alberto Romero de 44 años de edad al mover una valla para hacer barricada en una protesta






-





BARACUTEY CUBANO


Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

DOMINGO, MARZO 30, 2014

Venezuela. El estudiante Roberto Annese murió en una protesta. Vecinos aseguran que recibió un disparo en el pecho, pero la Gobernación sostiene que murió por la explosión de un artefacto.Muere empresario Alberto Romero de 44 años de edad al mover una valla para hacer barricada en una protesta



Tomado de http://www.el-nacional.com



Un estudiante fallecido durante enfrentamiento en barricadas en Zulia


********
Roberto Annese tenía 33 años y falleció en medio de protestas que fueron reprimidas por la Policía del Zulia en el sector El Naranjal. Vecinos aseguran que recibió un disparo en el pecho, pero la Gobernación sostiene que murió por la explosión de un artefacto
********


El Nacional Web
29 de marzo 2014


En horas de la madrugada de este sábado, Roberto Annese de 33 años, perdió la vida en medio de las protestas que se realizaban en el sector El Naranjal, de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, según informaron testigos y vecinos del hecho a medios locales.


Los vecinos aseguran que Annese perdió la vida por un disparo en el pecho, pero el gobernador Francisco Arias Cárdenas, aseguró que de acuerdo con la Policía del Zulia, el joven falleció por la explosión de una artefacto.


Con este nuevo fallecido, asciende a 38 la cifra de personas que han perdido la vida en las manifestaciones que han durado 45 días.


El Cicpc hizo el levantamiento del cadáver de Annese, que pertenecía al movimiento estudiantil y comenzó las investigaciones para dar con el responsable del hecho. Al lugar arribaron vecinos e integrantes del movimiento estudiantil para honrar su memoria. Hicieron una cadena humana y una oración en el lugar donde cayó el joven. Sus amigos cantaron el Himno Nacional cuando la policia cientifica levanto su cadáver y lo fue trasladado a la morgue.


Posteriormente, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de Luz, Yorman Barilla, exigió a la Fiscalía una investigación "imparcial". "Exigimos una reconstrucción de los hechos", sentenció.


*************
Tomado de http://www.el-nacional.com/


Un muerto y dos heridos por descarga eléctrica en escombros de barricada


*******
En San Cristóbal, tres personas manipulaban una valla publicitaria que formaba parte de la barricada que, al parecer chocó, con el cableado de alta tensión
*******


Eleonora Delgado
San Cristóbal
29 de marzo 2014


Dos personas resultaron lesionadas y una murió a la altura del empalme Pirineos-Quinimarí en San Cristóbal cuando presuntamente manipulaban una valla publicitaria que formaba parte de una barricada que había sido retirada en horas de la madrugada por uniformados de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana.


Alberto Romero de 44 años de edad murió a causa de la descarga eléctrica que se produjo cuando la valla chocó contra el cableado de alta tensión. Fue traspalado a la morgue del Hospital Central Universitario de San Cristóbal al confirmarse su deceso. Alfredo Santander (49 años) y un adolescente (16 años) recibieron también la descarga, pero tras se trasladados a una clínica fueron estabilizados.


En horas de la madrugada, a las 2:45 am, por segundo día consecutivo la zona residencia de San Cristóbal fue atacada con gases lacrimógenos por cuadrillas de la GNB y la PNB que pasaban retirando las barricadas de calles y avenidas. Residentes denunciaron a través de la redes sociales que los cuerpos de seguridad disparaban las bombas contra los apartamentos.





posted by PPAC @ 3/30/2014 12:47:00 p. m. 0 comments


quarta-feira, 26 de fevereiro de 2014

Baracutey Cubano: En El Universal de Caracas María Colomina: Tiranía al desnudo en Venezuela. Canción Me gustan los Estudiantes, de Violeta Parra y cantada por Daniel Viglietti de la que la izquierda latinoamericana no se quiere acordar











BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

MIÉRCOLES, FEBRERO 26, 2014

En El Universal de Caracas María Colomina: Tiranía al desnudo en Venezuela. Canción Me gustan los Estudiantes, de Violeta Parra y cantada por Daniel Viglietti de la que la izquierda latinoamericana no se quiere acordar







Tiranía al desnudo


***********
Los criminales son del gobierno, pero es a Leopoldo López a quien el régimen culpa de esos delitos
***********


Por MARTA COLOMINA
EL UNIVERSAL
23 de febrero de 2014

El régimen reconoce 8 personas muertas, siete de ellas estudiantes que protestaban pacíficamente. Sólo el miércoles se registraron 138 heridos y varios desaparecidos, según revela el diputado Miguel Pizarro, cuando "grupos armados irregulares salieron a disparar a mansalva contra los manifestantes ante la actitud pasiva de la GN". Por la noche se unieron la GN, la PN y los "colectivos" en ataque masivo contra zonas urbanas de 10 ciudades del país, disparando hacia los edificios habitados por pacíficos ciudadanos, mientras Maduro hacía cadena de Radio y TV, para que ningún medio (y menos los muchos censurados) pudieran transmitirlo. Hubo múltiples reportes sobre agresiones simultáneas en Caracas a edificios, automóviles y manifestantes en los Palos Grandes, Altamira, Santa Fe, Las Palmas, Av. Rómulo Gallegos, La Urbina, Candelaria, Av. Panteón, El Rosal y El Paraíso. Cuando los cuerpos de seguridad y delincuentes paramilitares del gobierno se unen para reprimir, Maduro hace una cadena para hablar de "paz y armonía".


La tiranía se define como "un poder absoluto: gobierno despótico, injusto, cruel. Abuso excesivo de fuerza, autoridad o superioridad". De las crueldades y abusos de Maduro damos fe los venezolanos, los medios internacionales y el rechazo masivo a la represión expresado por muchos países y organismos internacionales: ONU, UE, EEUU, Canadá, Panamá, Costa Rica, México, Perú, Colombia, Reino Unido; parlamentarios del mundo democrático; Ong: HRW, HRF, Amnistía Internacional, Reporteros sin Fronteras; las acosadas Ong nacionales Provea, Foro Penal, Cofavic y más. Prensa, radio y TV mundiales han divulgados testimonios con las abominables torturas de que han sido víctimas los estudiantes, a quienes el régimen acusa de terroristas por protestar pacíficamente. La violación con el cañón de un fusil del joven Juan Manuel Carrasco ha dado la vuelta al mundo. Videos como el de la joven Génesis Carmona en el momento en que dos compañeros la llevan a la clínica en su moto, exangüe, con un tiro en la cabeza, donde falleció, desmiente la declaración de Rodríguez Torres de que la bala fue disparada por la "derecha fascista". Si el gobierno tuviera una sola gráfica de un estudiante armado o disparando, ya la habría publicado. Los vecinos de Candelaria grabaron cuando Jonathan Rodríguez, a quien señalan como escolta deRodríguez Torres, disparaba contra los estudiantes el 12F. RT debería explicar por qué Rodríguez huyó al día siguiente (lo vieron salir de su domicilio, con familia y maletas).


La orden dada a sus paramilitares de "un contraataque fulminante contra los fascistas", dada por el gobernador Francisco Ameliach, llenó de muerte y fuego a Carabobo. Videos revelan que las manifestaciones estudiantiles han sido todas pacíficas (como la del 12F a la Fiscalía) y que solo cuando aparecen la GN, PN y grupos delincuentes ("colectivos"), se inicia la violencia. Las mentiras de la Fiscal de "no haber recibido a los estudiantes el 12 F por alta agresividad" quedaron al descubierto cuando un reportero gráfico grabó desde los tejados de un edificio de la Av. Urdaneta, el escandaloso hecho de que "del estacionamiento de la Fiscalía salía una camioneta pickup cargada de sujetos armados ("colectivos"), que fueron los que generaron la violencia". Las gráficas y videos en poder de las agencias AFP, AP, Reuters, estudiantes y ciudadanos en general, prueban que los crímenes y la violencia son del oficialismo. El salvaje allanamiento de la sede de Voluntad Popular (cuyos líderes están en busca y captura) ilustran el talante delictivo del régimen, como grafican también el carácter hamponil de estos grupos que, además de la represión, roban celulares, carteras y comida de las personas agredidas.


Los criminales son del gobierno, pero es a Leopoldo López a quien el régimen culpa de esos delitos. Maduro contaba con que Leopoldo huyera del país, para quien la Fiscal roja pide 10 años de cárcel. Ahora los ojos del mundo están sobre Leopoldo, MCorina (contra quien hay solicitud de allanamiento en la AN) los estudiantes y Venezuela. Pero, sobre todo, contra el tirano Maduro, cuyos esbirros golpean ferozmente al Padre Palmar, atracan con armas largas al equipo de CNN (del que Maduro anunció su salida de las cableras); el SNTP denuncia que 31 periodistas han sido detenidos y robados en protestas y al Táchira lo tienen en estado de sitio mientras sus valientes ciudadanos resisten el acoso.


El país está alzado contra la tiranía. La protesta se ha extendido a zonas populares de Caracas y del interior, que el gobierno pensaba que eran suyas, mientras los estudiantes le recordaban este viernes a Maduro que "mientras más nos ataques, más estaremos en la calle".


mcolomina@gmail.com


*************
Nota del Bloguista de BC


Me gustan los Estudiantes canción de Violeta Parra cantada por Daniel Viglietti
La izquierda latinoamericana en estos días no se quiere acordar de esa canción de los años 70s del pasado siglo XX








sábado, 22 de fevereiro de 2014

Baracutey Cubano: Aumenta la persecución política en Venezuela tras las protestas. La dictadura de Nicolás Maduro y chavistas buscará despojar del fuero a la diputada María Corina Machado























BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

VIERNES, FEBRERO 21, 2014

Aumenta la persecución política en Venezuela tras las protestas. La dictadura de Nicolás Maduro y chavistas buscará despojar del fuero a la diputada María Corina Machado



Nota del Bloguista de Baracutey Cubano


Fotos Nicolás Maduro, actual usurpador de la Presidencia de Venezuela, cuando en los años ochentas del pasado siglo XX cursaba en Cuba una escuela política ¿ o de persecución y represión política? Según un supuesto ex oficial de Inteligencia del Departamento América, dirigido por Manuel Piñeiro Losada, Maduro trabajó para ese departamento de Inteligencia y Subversión Castrista.





Maduro fue formado en los 80s por Depto América asegura ex oficial de inteligencia de Cuba (Video)

Por Oscar Suarez*
16 de marzo, 2013

Nicolás Maduro, actual presidente en funciones de Venezuela, y candidato oficialista a las venideras elecciones fue captado por el Departamento América en la década de los 80, aseguró Hernando, ex oficial de la Inteligencia Cubana.

El ex analista de información de los servicios de inteligencia de la isla, quien prefiere usar un alias por su seguridad, trabajó durante 18 años para el departamento, hasta que escapó de la isla. A su llegada compartió información con las autoridades norteamericanas.

En una extensa conversación grabada en video con Universo Increíble, Hernando afirmó haber conocido personalmente a Nicolás Maduro, quien recibió, desde su captación, todo el apoyo de Fidel y Raúl para sus acciones desestabilizadoras a favor de la izquierda en Venezuela.

En esta primera entrega de la entrevista del ex oficial Hernando, nos comenta que Nicolás Maduro ha sido diseñado de forma que se conoce más de él en Cuba que en su propio país, y que por sus viejas relaciones con la alta dirigencia cubana es sumamente respetado por todos aquellos que ocupan actualmente importantes puestos en Venezuela.

En próximos días les brindaremos nuevos elementos donde Hernando nos revela más detalles de la personalidad de Maduro, los nombres de presidentes y ex presidentes latinoamericanos con estrechas relaciones con el Departamento América, las pocas posibilidades de que la oposición alcance el poder y lo más importante de todo, la satisfacción de los Castro por la notable preparación de Nicolás Maduro, a quien conocieron mucho antes que a Chávez.

A continuación el primer segmento de la conversación con el ex analista de información de la Inteligencia cubana, Hernando

* Periodista y Productor de Radio y TV
Documentalista de temas históricos y de alto interés humano

La Inteligencia cubana conoció primero a Maduro que a Chávez

(Video 1) 


(Video 2) 



*************
La vida de Nicolás Maduro en Cuba 


**********


Aumenta la persecución política en Venezuela tras las protestas
***********
La justicia reclama a varios líderes opositores y la Asamblea buscará despojar del fuero a la diputada María Corina Machado
***********

Por EWALD SCHARFENBERG
Caracas
21 FEB 2014

Este jueves, mientras transcurría la primera noche de relativa calma en Caracas después de ocho días de disturbios, los principales medios estatales de televisión promovían entre los adeptos del Gobierno la etiqueta de Twitter #FueraCNNdeVenezuela. Apenas minutos antes, en una cadena nacional de radio y TV, el presidente Nicolás Maduro había solicitado a la ministra de Comunicación e Información (MinCI), Delcy Rodríguez, que iniciara los procedimientos administrativos para suspender las transmisiones del canal CNN en español –la versión para América Latina del gigante informativo de Atlanta, Georgia - a menos “que rectifique”.

Tras consolidar su ya extendido control sobre los medios radioeléctricos venezolanos, el Gobierno chavista no ha dudado en callar a las señales internacionales que - por radio, televisión o internet - desafíen la versión oficial sobre los hechos o se inmiscuyan con sus coberturas de situaciones que Caracas no espera que se difundan.

Durante la crisis desatada la semana pasada con protestas estudiantiles que se extendieron a varias ciudades del país, el Gobierno de Maduro ya sacó del aire, “por una decisión de Estado” y sin más expediente, a la señal colombiana NTN 24. Ahora la revolución bolivariana se siente lo bastante confiada en sí misma e incómoda con respecto a las emisiones de CNN en español, como para proponerse una prohibición de la señal, que viene prestando especial atención a los acontecimientos en Venezuela. El miércoles llegó a Caracas el principal ancla de la cadena, la periodista colombiana Patricia Janiot, para informar en vivo. La ministra Rodríguez se refirió a Janiot como “una señora experta en manipulación psicológica y en maniobrar con la verdad”.

El martes, un equipo de CNN fue asaltado por un grupo armado y despojado de sus propiedades en el barrio El Valle, en el suroeste de Caracas.

El asedio a CNN no es el único frente de la contraofensiva gubernamental contra la revuelta estudiantil. La justicia venezolana mandó capturar al dirigente opositor Leopoldo López, a quien atribuye la autoría de los desórdenes. El jueves en la madrugada, la jueza Raleyns Tovar informó a López de las imputaciones que se le hacen, que incluyen las de asociación para delinquir e el incendio de propiedad pública. La audiencia se desarrolló en el penitenciario militar de Ramo Verde, en la ciudad de Los Teques, donde el líder opositor permanece recluido.

El Gobierno aprovecha para apretar otras tuercas. Diversos allanamientos se han practicado en Caracas para intentar el arresto de Antonio Rivero, también dirigente del partido de López, Voluntad Popular (VP). Rivero es un exgeneral del Éjército que formó parte del Gobierno de Hugo Chávez y que, a la postre, pidió su baja tras denunciar lo que consideró injerencia cubana en las fuerzas armadas. El exoficial ya estuvo preso durante un mes en 2013. Entonces, el Gobierno lo acusó de haber organizado las protestas opositoras del 15 de abril de ese año, un día después de que las elecciones presidenciales dieran el triunfo, con una ventaja de uno por ciento, al hoy presidente Maduro. Su contrincante, el excandidato presidencial y gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, se negó a reconocer el resultado, aduciendo múltiples irregularidades del proceso electoral.

El breve cautiverio de Rivero concluyó cuando un tribunal le concedió una medida cautelar por razones de salud. Ahora, se le ha levantado la medida, pues el Gobierno lo señala como coordinador de los grupos de manifestantes que han bloqueado calles y causado destrozos. “Usted es el que ha entrenado esos grupos, tiene que responder”, le dirigió un mensaje Nicolás Maduro a través de las cámaras de televisión.

Otro dirigente de Voluntad Popular (VP), Carlos Vecchio, es solicitado por la justicia. Vecchio se desempeña como coordinador político de la agrupación. Se desconocen los cargos que se le imputan.
El presidente Maduro adelantó también la posibilidad de hacer detener a Daniel Ceballos, alcalde de la ciudad de San Cristóbal y miembro de VP. El Estado de Táchira ha sido el foco inicial de los disturbios que se propagaron al resto del país. El Gobierno ha dicho que la situación ha sido especialmente grave en la capital del Estado, toda vez que los protestantes habrían contado con el apoyo y coordinación de Ceballos, elegido alcalde en diciembre pasado.

Este jueves, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas –diputado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- dio inicio al proceso de allanamiento de la inmunidad parlamentaria de su colega María Corina Machado. Machado, exprecandidata presidencial de oposición y la diputada más votada del parlamento venezolano, lidera con Leopoldo López la campaña de La Salida, un movimiento que propugna la toma activa de las calles para precipitar el fin del Gobierno de Nicolás Maduro.

Se da por descontado que la Asamblea Nacional - dominada por el Gobierno - apruebe la semana próxima despojar a Machado de su fuero parlamentario e incorporarla a la causa por la que procesan a López.
Nicolás Maduro se ha referido además, en dos intervenciones consecutivas, a las detenciones de dos individuos que habrían amenazado por Twitter con atentar contra la vida del presidente y contra la de la hija de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y considerado, regularmente, como número dos del chavismo. No se han dado a conocer las identidades de esas personas.



  • .


terça-feira, 31 de dezembro de 2013

Jorge Luis García Pérez"Antúnez"Visita a la Familia Sigler Amaya


Feliz Natal from Augusto César Ribeiro Vieira on Vimeo.




-




BARACUTEY CUBANO

Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

LUNES, DICIEMBRE 30, 2013

El valiente opositor cubano Jorge Luís García Pérez " Antúnez" visitó este 25 de diciembre del 2013 la residencia de Miguel Sigler Amaya y Josefa López Peña y compartió con otros patriotas










Visita de Jorge Luís García Pérez " Antúnez" a la casa de los expresos políticos Sigler Amaya y de la destacada opositora y Dama de Blanco Josefa López Peña.


El valiente cubano Jorge Luís García Pérez " Antúnez" visitó este 25 de diciembre del 2013 la residencia de Miguel Sigler Amaya y Josefa Lopez con la presencia de Guido y Ariel Sigler Amaya y demás familiares de esta combativa y comprometida familia con la libertad de Cuba.


Antunez compartió durante horas con miembros del Movimiento Opción Alternativa en el Exilio y converso con Juan Francisco Sigler Amaya por teléfono desde Cuba,haciendo énfasis en la lucha,la unión y colaboración de todos los que se oponen y combaten a la tiranía.La representación del Movimiento Independiente Opción Alternativa en el Exilio, envía un mensaje a su Dirección Internacional dentro de Cuba con sede en Pedro Betancourt. Matanzas:

Hermanos miembros todos del prestigioso Movimiento de Derechos Humanos MIOA. Nosotros, su Representación en el Exilio, agradece y especialmente felicita a cada uno de sus integrantes por continuar su lucha en este 2013, en su entrega total a la noble y humana causa en defensa de los Derechos Humanos del sufrido pueblo cubano y del resto del mundo, implícita en la Declaración Universal con sus 30 artículos, de la cual, Cuba es signataria desde su creación en 1948. Un día no muy lejano les será reconocido por nuestro propio pueblo este alto merito, y sabremos que nuestra lucha no habrá sido en vano. El precio que ustedes están pagando día a día desafiando el peligro y la muerte, les será reconocido por las futuras generaciones al ver nuestros sueños hechos realidad. Esta triste pesadilla, causante de enlutar a miles de familias cubanas por mas de medio siglo pasará al olvido; pesadilla desatada por un sistema diabólico y foráneo implantado por los caprichos locos y ciegos de los hombres que más han odiado y despreciado al pueblo cubano: Fidel y Raúl Castro Ruz.

No estamos seguro de cuantos llegaremos al final de esta lucha, es posible que algunos hermanos en ese entonces, estaremos en otras dimensiones gozando de la presencia suprema, pero a los que todavía permanezcan con vida, los verticales, los inclaudicables, los sin manchas, les pedimos que brinden por la victoria a nombre de los ausentes ya que ellos sabrán agradecer con orgullo desde la eternidad.

En estos momentos decisivos, cada uno de ustedes conforman la parte mas importante de la sociedad civil cubana; en sus hombros descansa el peso de nuestra nación. Muchos niños, enfermos, ancianos, mujeres y hombres indefensos, devorados por la miseria, la pobreza, la indefensión, el desespero y el sometimiento, esperan en silencio y confían como ultima esperanza en sus esfuerzos. Pídanle todos los días a Dios, que les siga dando la inteligencia y la sabiduría, así cómo el valor, el coraje, la dignidad, la moral y el patriotismo para continuar en esta lucha Dios esta con nosotros, nada puede vencernos
*********















*********
Declaración de Jorge Luís García Peéez " Antúnez", quien sufrió 17 años y 38 días de prisión política en Cuba, que aparece en su blog..

No me callo porque continuaré alzando mi voz de denuncia y haciendo resistencia pacífica pero frontal, al régimen totalitario en Cuba. No me callo ante las injusticias que se cometen contra mis hermanos encarcelados y los que en las calles se enfrentan a la represión. No me callo porque faltaría al compromiso con aquellos que dejé tras las rejas. De callarme traicionaría el legado de Pedro Luis Boitel. No me voy, no abandono mi patria porque hacerlo es faltar a la inmensa fe del inevitable regreso de la libertad. No me voy de Cuba, porque si me marcho, de qué valieron el encierro, los arrestos y mi participación en proyectos como la Coalición Central Opositora y el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil, verdaderos logros del espíritu de unidad y madurez del movimiento civilista cubano. No me voy porque tengo la plena certeza de que más temprano que tarde volveré a abrazar en Cuba a mi adorada hermana Bertha Antúnez.





0 Comments:



Adeste Fidelis Pavarotti-1978 Adeste Fideles--Andrea Bocelli

quinta-feira, 19 de dezembro de 2013

Más de 200 casos de muertes y desapariciones en lo que va de mandato de Raúl Castro
















-





BARACUTEY CUBANO


Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

JUEVES, DICIEMBRE 19, 2013

Cuba. Más de 200 casos de muertes y desapariciones en lo que va de mandato de Raúl Castro









*********

En la lista, documentada por Archivo Cuba, sobresalen 86 fallecimientos por denegación de asistencia médica en prisión, 46 suicidios de presos y 15 homicidios extrajudiciales.

********


Raúl Castro ayudando a fusilar desde que estaba en las guerrillas contra el régimen de Batista




DDC
Nueva Jersey
18 Dic 2013


La organización independiente Archivo Cuba reportó este miércoles 208 casos de muertes y desapariciones, de ellos 166 documentados, durante el mandato de Raúl Castro (2006-2013).


En la lista sobresalen 86 fallecimientos por denegación de asistencia médica en prisión, 46 suicidios de presos y 15 homicidios extrajudiciales.


También aparecen cuatro fallecidos en huelga de hambre en prisión: Wilman Villar Mendoza, Orlando Zapata Tamayo, Yordanis Ballagas Ramírez y Roberto Antonio Rivalta Junco.


Y entre las presuntas ejecuciones extrajudiciales aparecen las muertes de Harold Cepero Escalante y Oswaldo Payá Sardiñas.


El año 2013 "llega a su fin, y Raúl Castro sigue siendo el líder supremo de Cuba, después de seis años y medio, un tiempo considerablemente más largo que el mandato promedio de los presidentes en la mayoría de los países", recoge el informe.


Archivo Cuba, organización que se dedica a observar los derechos humanos y a la preservación de la memoria histórica, presentó la relación de muertes y desapariciones atribuidas al Estado cubano desde el 31 de julio de 2006, fecha en que Raúl Castro asumió provisionalmente las riendas del régimen.


"Esta es una realidad muy parcial, porque hay gente que se tira al mar y nunca aparece, o que muere en una cárcel pero nadie lo sabe", afirmó María Werlau, directora ejecutiva del proyecto.


La activista dijo a DIARIO DE CUBA que "hay que tener en cuenta estos graves sucesos para evaluar la naturaleza del régimen y los cambios que puedan esperarse del mismo".


*******


terça-feira, 12 de novembro de 2013

Marlene Azor Hernández sobre Cuba y los cubanos: La prohibición no es la salida. No existe una sola medida económica de “la actualización” cabalmente inteligente









-


BARACUTEY CUBANO


Es un blog diario digital conformado con los artículos, opiniones, ensayos, etc. del Catedrático universitario Lic. Pedro Pablo Arencibia Cardoso sobre diferentes temáticas de la problemática cubana, actual e histórica, así como por noticias y artículos de otros autores que se consideran de gran interés para profundizar en la realidad cubana.

MIÉRCOLES, NOVIEMBRE 06, 2013




Nota del Bloguista


Si son o no inteligente depende de los objetivos que se persigan con esas actualizaciones.



*************
Tomado de http://www.cubaencuentro.com/


La prohibición no es la salida




********
No existe una sola medida económica de “la actualización” cabalmente inteligente
********


Por Marlene Azor Hernández
México DF

06/11/2013


El domingo 3 de noviembre, Granma publicó una nota del Consejo de Estado, donde hace firme la prohibición de importar ropa y/o revender productos de las tiendas estatales para el sector cuentapropista. Varios analistas[1], ya han señalado todos los pormenores de la medida, sus consecuencias nefastas para todo el mundo, salvo para las corporaciones militares que se ocupan de importar ropa fea, mala y barata con precios altísimos y monopólicos para vender en las tiendas “estatales”. Esta medida como la de cuestionar la ética de los profesores que repasan de manera particular, para completar el salario miserable que reciben en sus puestos de trabajo, y la otra “nueva” de los profesionales con más de 70 años que pueden ahora incorporarse al cuentapropismo, ofrecen más signos sobre los límites de “la actualización” y la ausencia de “cambios de mentalidad”. Habría que agregar los cines privados de 3D, también incluidos en la nueva oleada de prohibiciones.


Bajo la metáfora del “orden” descansa una concepción de control férreo de todos los recursos económicos en manos del “Estado”, y coloco la palabra Estado entrecomillas porque la opacidad con la que actúan las corporaciones militares y la falta de fiscalización pública de sus activos, deja en la oscuridad las reales relaciones entre las corporaciones militares y el Estado.


Marino Murillo, jefe de la Comisión Nacional de Implementación de los Lineamientos asegura sin bochorno, que la empresa estatal es “socialista” y entonces descubrimos que PEMEX, la petrolera mexicana ha sido socialista desde 1938 cuando se nacionalizó los hidrocarburos en el período de Lázaro Cárdenas. No hacía falta hacer ninguna “revolución” para crear empresas “socialistas” en todos los países del mundo, si seguimos la lógica de Murillo. El “socialismo” hace rato existe en muchos países y ¡no nos habían avisado!.


No contento con el disparate que no deja de repetir frente a una prensa que aplaude, agrega que la conceptualización de la “actualización” está muy avanzada y como no explica nada más acerca de la conceptualización pareciera decirnos que ahora “sí saben” lo que hacen, aunque la implementación de cada medida económica traiga muchos más problemas de los que resuelve porque nacen mal diseñadas y sin las condiciones de contexto positivas que les permitan florecer.


Uno de los problemas raigales del modelo de factura soviética que siguen arrastrando los dirigentes cubanos es el predominio de la planificación centralizada que ellos siguen nombrando “socialista” y la intolerancia a la competencia de las empresas no estatales en relación a las empresas del estado, por lo que cada medida aparece ante los ciudadanos de a pie como la solución de “botar el sofá”[2].


La creación de la Zona especial en el Mariel, también arrastra la discriminación para los inversores cubanos residentes en el exterior así como apuesta a crear economías de enclave, mientras prohíbe la inversión pequeña y mediana regulada por el Estado pero directa, con los productores de bienes y servicios estatales y no estatales. Otra medida que privilegia las exclusiones y las prohibiciones.


Hace más de tres meses se crearon entre nueve y doce grupos importadores estatales, asociados al Ministerio de Comercio Exterior, multiplicando la burocracia sin demostrar en la práctica las supuestas ventajas de esta flexibilización: los mercados “concentradores” y el mercado minorista siguen evidenciando la ausencia de múltiples productos necesarios para la producción, los servicios y el consumo y los pocos que se encuentran tienen precios con altos impuestos absolutamente desestimulantes para la eficiencia económica: otra solución de “botar el sofá”.


La medida de prohibir la importación de ropas y la venta por los cuentapropistas no genera medidas de regulación estatal como debería sino la prohibición. No hay alternativas, la población debe seguir en “harapos”, porque no es una prioridad del gobierno el acceso al vestuario a precios módicos y a ropa de mayor calidad que las que ofrecen las tiendas “estatales”. El consenso popular sobre las soluciones de “botar el sofá” no es más que la evaluación de la incapacidad del gobierno para dar solución a los problemas.


A finales de 2010, el economista Juan Triana notaba la ausencia en los Lineamientos “Señalo una ausencia puntual de la que adolece este documento: la omisión del papel de la competencia para el logro de la eficiencia y el crecimiento económico. Sé que es un tema muy polémico, sobre el cual todavía se conservan prejuicios teóricos y políticos en nuestro país. Pero si el propósito es crecer con eficiencia, fomentar la productividad, darle más responsabilidad y facultades a las empresas, las estatales, las cooperativas y las privadas, entonces es necesario hablar de una “política para la competencia” que garantice iguales derechos y oportunidades a todas las empresas. La ausencia de competencia ha sido una de las razones de la debilidad de nuestro sistema productivo y de la endeblez de nuestro sistema empresarial, y se requiere enfrentarla para alcanzar, además, una capacidad exportadora real y sostenible en el tiempo”.[3]


Por otra parte, los economistas Pavel Vidal y Omar Everleny señalaban el año pasado: “Una mayor claridad en la estrategia de desarrollo del país y una redefinición más teórica y conceptual sobre el modelo económico, social y político cubano al que aspira el proceso de la actualización, son asuntos aún pendientes de definir. La actualización del modelo cubano se realiza sin una crítica profunda al modelo soviético, al que tanto le debe, y sin precisarse con claridad las pautas del socialismo que se quiere perfeccionar”.[4]


Mientras, nuestros dirigentes continúan con sus declaraciones disparatadas frente a una prensa absolutamente complaciente y el juicio popular les sigue dando el premio nacional de inventar, en cada ocasión, las soluciones de “botar el sofá”.


[1] Me refiero al periodista Frenando Ravsberg y a los intelectuales Pedro Campos y Alfredo Prieto en artículos publicados sobre la medida. Los dos primeros autores en Havanatimes y el último en el periódico digital 7 DÍAS, dominicano.
[2] La expresión viene de un chiste popular en el cual se narra la llegada del esposo que encuentra a su esposa haciendo el amor en el sofá de la sala con otro hombre. La solución del marido engañado es “botar el sofá”.
[3] Juan Triana en Revista Espacio Laical, año VII, número 25, Enero-Marzo 2011. Dossier “¿Hacia dónde va el modelo cubano?”, 28.
[4] Alejandro Pavel Vidal y Omar Everleny Pérez en “Miradas a la economía cubana” 2012, Introducción en http://espaciolaical.org/contens/31/2630.pdf, 27-28.


© cubaencuentro.com





"A Revolução Francesa começou com a declaração dos direitos do homem, e só terminará com a declaração dos direitos de Deus." (de Bonald).

Obedeça a Deus e você será odiado pelo mundo.








-O coletivismo é a negação da liberdade, porquanto a sede da liberdade é o indivíduo. Tanto é que a pena mais severa na história da humanidade é a privação da liberdade. A essência da liberdade é una e indivisível e daí a designação do sujeito como "indivíduo".

Aluízio Amorim

Filósofa russa Ayn Rand :



“Quando você perceber que, para produzir, precisa obter a autorização de quem não produz nada; quando comprovar que o dinheiro flui para quem negocia não com bens, mas com favores; quando perceber que muitos ficam ricos pelo suborno e por influência, mais que pelo trabalho, e que as leis não nos protegem deles, mas, pelo contrário, são eles que estão protegidos de você; quando perceber que a corrupção é recompensada, e a honestidade se converte em auto-sacrifício; então poderá afirmar, sem temor de errar, que sua sociedade está condenada.”



Ayn Rand nasceu em São Petersburgo em 1905