Inicio
Comunicado de prensa
Contáctenos
Suscripción al newsletter
Suscríbase a nuestro feed

INICIO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ECONOMÍA Y DESARROLLO
INDUSTRIAS
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
MINERÍA Y ENERGÍA
SOCIEDAD
RURALES
TURISMO
Home » Logística » Brasil ofreció apoyo para puerto de aguas profundas
Brasil ofreció apoyo para puerto de aguas profundas
22.01.2014 | Logística, Portada, Puertos de Uruguay | Etiquetas: aguas, brasil, Mujica, profundas, puerto, Rocha, Rousseff, Uruguay
inShare
Brasil comprometió su apoyo a Uruguay para la presentación de un proyecto ante el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que financie parte de la construcción del puerto de aguas profundas en Rocha. En una reunión que mantuvieron lunes y martes en Brasilia autoridades de ambos gobiernos, Brasil ofreció apoyo técnico para realizar el proyecto de ingeniería básica del puerto y comprometió su respaldo al proyecto que se presentará al Focem antes del 15 de marzo, informó a la diaria el subsecretario de Transporte, Pablo Genta.
José Mujica y Dilma Rousseff ya se habían puesto de acuerdo respecto de la participación de Brasil en el proyecto. A Brasil le sirve la iniciativa porque complementa su sistema portuario y puede traer beneficios a su sector productivo, en especial para la exportación de granos. En la reunión técnica participaron por Uruguay Genta, el vicecanciller Luis Porto y el asesor presidencial Pedro Buonomo. Por Brasil lo hicieron autoridades de la Secretaría de Puertos, que tiene rango ministerial. Allí se ratificó el apoyo de Brasil al proyecto que se presentará al Focem, informó Genta. Además, el gobierno de Rousseff ofreció apoyo para el diseño del proyecto de ingeniería.
La semana pasada concluyeron los trabajos para definir la denominada “configuración portuaria”, que establece, entre otros aspectos, la ubicación de los muelles. También se concluyó la definición del denominado “plan maestro” del puerto, que determina la distribución de los espacios, en agua y en tierra. A partir de esta información se logró afinar el costo de construcción, que será de aproximadamente 1.190 millones de dólares, explicó Genta. Todavía no está definido qué porcentaje de esta cifra financiará el Focem, pero se buscará que el financiamiento sea “lo más alto posible”, indicó. No obstante, puntualizó que se evaluará la disponibilidad de fondos del Focem. En el segundo semestre del año se llamará a una licitación para definir la empresa que se encargará de la construcción.
Fuente: La Diaria
NOTICIAS RELACIONADAS



BUSCADOR
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Gobierno propone ley para evitar contaminación ocasionada por mercurio
Por Uruguay Sustentable | 04.04.2014

Comienzan las obras para construir el puente sobre Laguna Garzón
Por Uruguay Sustentable | 03.04.2014

UTE incorpora 30 autos eléctricos a su flota
Por Uruguay Sustentable | 31.03.2014
PUERTOS DE URUGUAY

Avanzan trabajos para mejorar la navegabilidad del Río Uruguay
Por Uruguay Sustentable | 10.04.2014

Tránsito de contenedores en puerto de Montevideo cayó 30% en marzo
Por Uruguay Sustentable | 04.04.2014

Nueva Palmira capta carga que era movilizada en puertos argentinos
Por Uruguay Sustentable | 24.03.2014

MINERÍA Y ENERGIA

Kreimerman: “La ley de minería es muy fuerte, no hay elementos de riesgo ninguno”
Por Uruguay Sustentable | 15.04.2014

Aratirí tendrá un año para demostrar poder financiero
Por Uruguay Sustentable | 14.04.2014

Incorporación de energía eólica en Uruguay permitirá reducir tarifas de UTE
Por Uruguay Sustentable | 11.04.2014

TURISMO Y DEPORTES

Comienza en Uruguay la Semana de Turismo y las expectativas son buenas
Por Uruguay Sustentable | 10.04.2014

Adjudicaron Centro de Convenciones de Punta del Este
Por Uruguay Sustentable | 10.04.2014

Aeropuerto de Carrasco aumentó ganancias y recuperó flujo de pasajeros
Por Uruguay Sustentable | 08.04.2014
NACHO GUANI, 365 DÍAS VOLANDO POR URUGUAY

El caballo te lleva, te protege, te cuida
Por Uruguay Sustentable | 11.07.2012

Nacho Guani, 365 días volando por Uruguay
Por Uruguay Sustentable | 04.07.2012
ENTREVISTAS Y COLUMNAS DE OPINIÓN

Kreimerman: “La ley de minería es muy fuerte, no hay elementos de riesgo ninguno”
Por Uruguay Sustentable | 15.04.2014

Geólogo Jorge Bossi: “Hay que apostar a la industrialización del país”
Por Uruguay Sustentable | 11.04.2014


INICIO
COMUNICADO DE PRENSA
CONTÁCTENOS
SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER
Nenhum comentário:
Postar um comentário